CONSEJOS BASICOS
• Mantener una posición correcta tanto en la cama como en la silla
• Es recomendable ofrecer los estímulos (sonidos, conversación, ...) por el lado afectado.
• Se ha de estimular la colaboración del lado no afectado, tanto para comer como para vestirse
• Utilizar la mano no afectada por comida. Son de utilidad los manteles antideslizante.
• Para vestirse se debe comenzar por el lado afectado
• Para facilitar la actividad de vestido se pueden utilizar ayudas técnicas específicas (stick dressing, calzador largo)
• Instalar adaptaciones: asideros, elevador WC.
• Hacer la actividad de ducha a una ducha adaptada, en silla de ducha, asideros y suelo antideslizante
ADAPTACION DEL DOMICILIO
• Es recomendable que el acceso al domicilio y en el interior no tenga ningún tipo de desnivel.
• En el caso de que haya un escalón o escalera será necesario una barandilla, y si es posible una rampa
• Si no hay posibilidad de suprimir la escala se pueden instalar sistemas de ayuda: salvaescaleras, elevadores, plataformas, ...
• El ancho de las puertas debe tener un mínimo de 0.90 mts. Por el paso de una silla de ruedas
• Eliminar alfombras y cualquier objeto que pueda generar problemas de movilidad.
• Para facilitar la deambulación de las personas con movilidad reducida es recomendable instalar barandillas en las paredes.
• WC debe estar a una altura mínima de 45-50 cm del suelo, de lo contrario, será necesario un elevador.
• Se recomienda instalar asideros para facilitar levantarse, sentarse y mantenerse en pie.
• No instalar ningún armario debajo del lavabo para facilitar la accesibilidad en silla de ruedas.
• Mejor utilizar ducha que bañera, con suelo antideslizante, o alfombra antideslizante
• Utilizar una silla de ducha para hacer esta actividad.
• Instalar asideros tanto en el interior como en el exterior de la ducha.
• Si no hay posibilidad de cambiar la bañera por una ducha utilizar entonces una mesa de bañera.