14 de marzo de 2019

Cómo se afectan las actividades de la vida diaria cuando hay un deterioro cognitivo


Ante un diagnóstico de demencia hay que tener en cuenta que de manera progresiva, las actividades de la vida diaria, se irán viendo afectadas. La realización de estas actividades son imprescindibles para el bienestar del ser humano, a través de las ocupaciones las personas controlamos y equilibramos nuestras vidas.

En función de las aspiraciones y necesidades de cada persona valoraremos y organizaremos nuestras ocupaciones de una determinada manera y al mismo tiempo estas formarán parte de nuestra identidad social y personal.

Por este motivo es tan importante favorecer al máximo la realización de las diferentes actividades, de la forma más autónoma e independiente, evitando siempre la sobreprotección y no sustituyendo hasta que no sea necesario.

 

¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES HAY?

Las básicas: son actividades orientadas al cuidado personal y del propio cuerpo.

Las instrumentales: son actividades más complejas que las anteriores, nos permiten vivir de forma autónoma e independiente, ser autosuficientes dentro de la comunidad.

Las avanzadas: son actividades indispensables para el tener una vida socialmente satisfactoria y están en relación con el estilo de vida de la persona.

 

COMO AFECTAN ESTAS ACTIVIDADES?

Ante la evolución de la enfermedad irá aumentando la dificultad para llevar a cabo estas actividades, las primeras afectadas serán las más complejas de realizar (las avanzadas), después las instrumentales y finalmente y en etapas más avanzadas de la enfermedad, las básicas.

En cuanto las actividades básicas las primeras que se verán afectadas serán aquellas más complejas de realizar como el baño, el vestido y posteriormente la higiene y la alimentación.

 

¿CÓMO SABER QUÉ GRADO DE AYUDA PRECISA LA PERSONA?

Cuando hay una persona con afectación cognitiva, las personas que haga de cuidadores o está más a menudo a su lado, sueldo quien mejor puede determinar el grado de ayuda que necesitan, pero estas pequeñas reglas pueden ayudarle.

Lo primero que hay que tener en cuenta:

LA PERSONA SE AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE HASTA QUE NO DEMUESTRE LO CONTRARIO

En caso de que detecte algunos errores en la actividad:

1. ofrecer supervisión.

(Ex: dejar toda la ropa bien colocada en orden)

2. dar pautas verbales

(Ex: dar pautas verbales de qué prenda va primero)

3. colaborar en la tarea que no realiza correctamente.

(Ex: ayudarle a poner el jersey por la cabeza)

4. sustituir la actividad concreta

(Ex: vestirlo)

No se salta ningún paso, así siempre podrá adecuar, el tipo de ayuda.

 

¿CÓMO FACILITAR LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DE MI FAMILIAR?

Siempre que puedan que decidan, los haremos más autónomos.

Simplificar el entorno, los haremos más independientes.

Favorecer que el día a día sea lo más rutinario posible, les dará mucha seguridad.

No los juzguéis ni reñido, favoreceremos su autoestima.

Cuidaos, si vosotros estáis bien, ellos estarán bien.

En caso de duda puede consultar al equipo de Terapeutas Ocupacionales del día del Ricard Fortuny, atenderán sus dudas y le orientarán sobre cuál es la mejor manera de actuar.